Foro de atención a participantes Campus Guanajuato

Examen de Evaluación de diagnostico incial

 
MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO
Examen de Evaluación de diagnostico incial
de MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO - jueves, 15 de mayo de 2025, 14:12
 

Estimados responsables del curso "Cómo generar experiencias exitosas en la atención a personas usuarias",

Agradezco la iniciativa de ofrecer este curso, el cual considero valioso, especialmente para aquellos que muestran resistencia al cambio en los procesos de atención. Sin embargo, me permito expresar algunas observaciones y sugerencias con el ánimo de contribuir a su mejora.

Percibo que aún existen prácticas en el ámbito laboral que se asemejan a lo expuesto en el material inicial del curso, lo cual subraya la importancia y pertinencia del mismo.

No obstante, considero que la evaluación diagnóstica inicial presenta áreas de oportunidad significativas. Me parece una falta de respeto pedagógica utilizar terminología y definiciones desconocidas o no dominadas por los participantes. Esto puede generar confusión e incluso estrés, al sentirse evaluados con base en conocimientos que aún no han adquirido en el curso. La práctica de asignar una calificación en este punto puede resultar contraproducente, al generar una sensación de insuficiencia en lugar de motivar al aprendizaje.

Desde una perspectiva pedagógica, les invito cordialmente a explorar y capacitarse en metodologías diseñadas específicamente para medir conocimientos previos o realizar diagnósticos de manera más efectiva y respetuosa.

Adicionalmente, noté que algunas preguntas de la evaluación diagnóstica abordan conceptos que no fueron definidos ni ejemplificados previamente en el curso, como los "momentos de satisfacción, lealtad o verdad". Esto dificulta responder de manera adecuada y precisa, lo cual considero un desacierto en el diseño de la evaluación.

Espero que mis comentarios sean tomados en cuenta de manera constructiva. Estoy a su disposición para cualquier aclaración o diálogo que consideren pertinente.

MIGUEL FERNANDO AGUILAR MARTÍNEZ
Re: Examen de Evaluación de diagnostico incial
de MIGUEL FERNANDO AGUILAR MARTÍNEZ - jueves, 15 de mayo de 2025, 14:54
 

¡Gracias, Mario Alberto, por compartir tus observaciones! Valoramos mucho tu punto de vista y entendemos tus preocupaciones.

Al respecto, te comento: la evaluación diagnóstica inicial tiene como único propósito conocer los saberes previos de quienes participan en el Curso. Sabemos que algunos contenidos aún no se dominan, por eso esta evaluación no afecta de manera negativa la calificación final: representa solo un 5 % adicional y no impide alcanzar el 100 % al final del Curso. Incluso si se obtiene un puntaje bajo, es posible lograr la calificación máxima. La intención es promover una reflexión sobre el propio aprendizaje, comparando los resultados antes y después del desarrollo temático.

Agradecemos tu sugerencia sobre explorar otras metodologías de evaluación diagnóstica y tomaremos en cuenta esta retroalimentación para seguir mejorando. Nuestro compromiso es crear experiencias formativas útiles y enriquecedoras para todas las personas participantes.

 ¡Gracias nuevamente por tu participación activa!


MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO
Re: Examen de Evaluación de diagnostico incial
de MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO - jueves, 15 de mayo de 2025, 15:22
 

Agradezco sinceramente su pronta respuesta y la detallada explicación sobre la evaluación de diagnóstico inicial. Entiendo perfectamente lo que menciona sobre la ponderación y cómo esta no afecta directamente la calificación final del curso.

Sin embargo, me gustaría profundizar un poco más en un aspecto que considero importante. Por ejemplo, si un participante no obtuviera ningún puntaje en esta evaluación inicial, existe la posibilidad de que algunas personas se sientan desmotivadas o perciban una falta de preparación para continuar con el curso. Esta sensación podría intensificarse si no se proporciona una retroalimentación individualizada o general sobre los resultados de dicha evaluación.

En el escenario de no alcanzar una calificación aprobatoria al final del curso, la experiencia podría generar sentimientos de incapacidad o insuficiencia, lo cual podría impactar negativamente la disposición a participar en futuras oportunidades de formación.

Agradezco de antemano su atención a estos comentarios, los cuales ofrezco con el ánimo de contribuir a la mejora continua de las experiencias formativas.

Saludos cordiales,

MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO
Re: Examen de Evaluación de diagnostico incial
de MARIO ALBERTO RESENDIZ SEGOVIANO - jueves, 15 de mayo de 2025, 15:26
 

En relación con mi observación anterior, me gustaría puntualizar que, desde mi perspectiva, las pruebas de diagnóstico suelen enfocarse más en la percepción que tiene el usuario sobre el tema, su nivel de conocimiento inicial o incluso su interés en el mismo. Considero que quizás se podrían explorar herramientas o medidas que ahonden en estos aspectos de manera más directa.

Reitero que no poseo la experiencia que ustedes tienen en el diseño de estos cursos, pero espero sinceramente que mi humilde opinión sea tomada en consideración para el desarrollo de futuras ofertas formativas. Estoy seguro de que su equipo continuará trabajando para crear experiencias de aprendizaje valiosas y enriquecedoras.